Factura electrónica, ¿cómo interpretarla?
Factura eléctrica, ¿cómo interpretarla?
La factura de la luz que te llega en tu vivienda muestra el consumo de la electricidad y el coste que deberás pagar, así como información detallada del suministro de energía.
En el recibo se muestra el importe de la energía consumida en términos de kilovatio hora (kWh), así como la potencia contratada medida en kilovatios (kW), el alquiler del medidor de luz, los impuestos y el IVA, entre otros conceptos.
Entre la información que contiene se incluyen algunos datos útiles para calcular la factura de la luz que, al final, plasma el consumo eléctrico para poder aminorar el desembolso en las subsiguientes facturas, así como el resumen de la factura y la información sobre el consumo de la vivienda.
Cómo se calcula la factura de la luz
A partir de la fecha en que se realiza el alta de luz en el domicilio, se comienza a recibir la factura eléctrica. Esta se calcula en función a la potencia contratada y al consumo de la casa.
En la factura eléctrica que el usuario recibe se incluye la suma total que debe abonar. El primer mes se añade el gasto extra de los derechos del alta de luz.
Una factura contiene:
Datos de facturación
El apartado donde se encuentran los datos del titular de la cuenta, el número de la factura, su fecha de emisión, su vencimiento, el período facturado y el monto a pagar.
Resumen de la factura
Indica el importe a pagar desglosado en distintos puntos:
● Importe por la potencia contratada (€/kW)
● El consumo de electricidad del período (€/kWh)
● Impuestos
● Servicios
● IVA sobre el subtotal
● Total de la factura
Información sobre el consumo
Generalmente se incluye como una gráfica que muestra el consumo mes a mes, aunque puede aparecer como un bloque. Hay aparecen las lecturas del contador y cómo ha avanzado el gasto mes a mes.
Datos del contrato
Esta parte engloba todos los datos vinculados con el contrato, como el nombre del titular, la potencia contratada, la tarifa, el peaje de acceso, tipo de contador, etc.
Tambien se encuentra el CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) correspondiente a la instalación eléctrica de la vivienda. Este es un número único de cada usuario, obligatorio para hacer diversos trámites, como cambiar la potencia contratada o dar de baja el suministro.
En este sitio el cliente también podrá encontrar los teléfonos de interés, como de la distribuidora eléctrica, el número de reclamos y atención al cliente.
Desglose de factura
Se detallan los diferentes ítems que conforman el total de la factura de la luz:
● El término de potencia. Se computará multiplicando los kilovatios de potencia contratada por el precio del kilovatio y los días de facturación.
● Término de consumo. Se calcula según los kWh consumidos multiplicados por el precio de la luz en €/kWh.
● Alquiler del medidor. Si el contador eléctrico no es propiedad del cliente, deberá pagar un alquiler por su uso diario. Este coste varía en función del tipo de contador (analógico o digital).
● Impuestos. En este punto de la factura de la luz se incluye el Impuesto eléctrico que se aplica sobre la suma del total de la energía consumida y de la potencia contratada.
● Servicios. Se incluye el coste de los servicios contratados como los servicios de mantenimiento, coberturas extra, etc.
● Subtotal. Incluye la suma total de todos los conceptos de la factura de la luz.
● Importe total. Es la suma total incluido el IVA sobre el subtotal.
En función a todos estos puntos es factible calcular el coste del gasto de electricidad, proyectando el consumo y los gastos extras. Esto te ayudará a encontrar los mayores gastos y así poder tener un ahorro en futuros recibos.